La Zona Libre de Colón es una zona franca especial creada mediante el Decreto Ley No. 18 de 17 de junio de 1948, como una institución autonóma del Estado Panameño. Actualmente la Zona Libre de Colón es la zona franca más grande del continente americano y el centro logístico más importante de las Américas.
La Zona Libre de Colón promueve el comercio internacional bajo un marco de beneficios fiscales, migratorios y comerciales, donde la mayoría de las actividades están orientadas al comercio al por mayor, centros de importación, almacenaje, reexportación de productos de todas partes del mundo.
Está estratégicamente localizada para servir al mercado regional. Conectando a los mayores suplidores de Asia, Europa y América del Norte, esta zona franca almacena y redistribuye mercancías libres de impuestos para el resto del continente.
• ¿Por qué escoger establecer tu empresa en la Zona Libre de Colón?
Algunas de las razones más importante de por qué las empresas escogen la Zona Libre de Colón para establecerse son las siguientes:
1. Tiene una posición geográfica privilegiada a pocos pasos del Canal de Panamá.
2. Panamá es el país con la flota Mercante más grande del mundo.
3. Tiene cinco puertos de contenedores.
4. Más de 2 mil empresas establecidas.
5. Posee un sistema digitalizado de vigilancia dentro y en los alrededores.
6. Empresas multinacionales de carga brindan servicio en menos de 24 horas.
7. Cuenta con una oficina de Propiedad Intelectual y de Blanqueo de Capitales.
Ventajas Fiscales
• Tiene como moneda circulante el dólar, apoyado en un centro bancario sólido con más de 80 bancos entre nacionales y extranjeros
• Libre del pago de todo impuesto, gravamen y demás contribuciones fiscales, nacionales, provinciales o de cualquier otra índole sobre la mercancía o bienes que se comercialicen dentro de la zona.
• No se abonan aranceles o cuotas por importación y exportación.
• Exención de impuestos sobre los ingresos de re-exportación
• No se abonan impuestos por los servicios que surtan efectos en el extranjero.
• No se pagan impuestos por las ganancias obtenidas en operaciones en el exterior.
• Los impuestos municipales no son aplicables a las compañías que operan en la Zona Libre de Colón.
• No hay impuestos sobre las inversiones de capital.
• Exención de impuestos sobre la facturación
• Exención de todo impuesto y gravamen de importación para la transferencia de materias primas o productos semielaborados a empresas que estén fuera de la Zona Libre de Colón y en territorio nacional, para procesos de valor agregado durante seis (6) meses.
Ventajas Migratorias
• Los ejecutivos de la Zona Libre de Colón gozan del beneficio de una residencia especial extensiva a sus familias como dependientes.
• Panamá cuenta con un visado especial para los inversionistas en función del capital que invierten y las nacionalidades de cada uno.
• Flexibilidad para la contratación de personal extranjero, sin contar dentros de los porcentajes del 10% y 15% que se exigen en otrás áreas del país.
• Visados especiales para los comerciantes que vienen a comprar mercancias.
• Tiene una ventanilla única especial para que sus trámite sean expeditos, entre otras ventajas
¿Quiénes pueden establecerse en Zona Libre de Colón?
En la Zona Libre de Colón pueden establecerse las empresas que se dediquen a:
• Introducir
• Almacenar
• Exhibir
• Acondicionar
• Empacar
• Re empacar
• Desepempacar
• Fraccionar envíos
• Embalar
• Recargar
• Envasar
• Montar
• Agrupar
• Etiquetar
• Mezclar
En general, las empresas pueden operar y manipular toda clase de mercaderías, productos, materias primas, envases y demás efectos de comercio, con la única excepción de los artículos que sean de prohibida o restringida importación, de acuerdo con las leyes de la República de Panamá
Mediante Decreto Ley No.8 de 4 de abril de 2016 se actualizó su legislación para estar a la vanguardia con el comercio electrónico y darle paso a los nuevos modelos de negocios.
¿Qué se necesita para operar una empresa dentro de la Zona Libre de Colón?
Para operar dentro de la Zona Libre de Colón se necesita una Clave de Operaciones, que no es más que una numeración que identifica una empresa en dicha Zona y que le permite realizar sus operaciones de acuerdo con las actividades comerciales a las que se dedique de acuerdo a su clasificación.
La Clave de Operación es el elemento fundamental e indispensable para establecerse dentro de la Zona Libre de Colón y permite el despacho de mercancía de forma directa.
¿Cuánto capital necesito para establecerme dentro de la Zona Libre de Colón?
La ley no establece un capital mínimo de inversión para establecerse en la Zona Libre de Colón.
¿Cuántos tipos de claves de operaciones existen para operar dentro de la Zona Libre de Colón?
El Decreto Ejecutivo que regula la actividad comercial dentro de la Zona Libre de Colón, establece diferentes formas de solicitar la claves de operaciones, a saber:
• Clave de Comercialización de Mercancías (usuaria): Autorización otorgada por la Zona Libre de Colón que permite la importación, exportación y reexportación de mercadería seca.
• Clave de Representada: Autorización otorgada por la Zona Libre de Colón a una empresa dedicada a la comercialización de mercancías (importación, exportación y reexportación), para que represente dentro de la zona, a empresas establecidas en la República de Panamá, que no tienen presencia física dentro de la Zona Libre, con el propósito de importar, exportar y reexportar mercancía.
• Clave de almacenamiento de mercancía en el Depósito Público propiedad de la Zona Libre de Colón: Autorización otorgada mediante contrato de servicio de almacenaje en el depósito propiedad de la Institución. Estas empresas sólo podrán tener mercancías propias en dicho espacio.
¿Cuáles son los requisitos para obtener una Clave de Operación en Zona Libre de Colón?
Las empresas interesadas en establecerse dentro de la Zona Libre de Colón deberán cumplir con los siguientes documentos:
1. Tener un Contrato de arrendamiento privado de una bodega o local comercial
2. Certificado de existencia de la empresa arrendadora como de la arrendataria expedido por el Registro Público de Panamá, donde consten los datos generales de las empresas y su representación legal
3. Copia del pacto social de la empresa.
4. Copia de la cédula o pasaporte del representante legal de ambas empresas.
5. Dos (2) cartas de referencia Comercial.
6. Dos (2) cartas de referencia Bancaria.
7. Paz y salvo de la Zona Libre de Colón de ambas empresas.
• Permiso de Operaciones
Tan pronto la Clave de Operación haya sido aprobada, la administración de la Zona Libre procederá con la confección del contrato de permiso de operaciones, el cual deberá ser firmado por el administrador de esta zona franca, el arrendador y la parte arrendataria.
El contrato de Permiso de Operaciones otorga el derecho al arrendatario a operar en la Zona Libre, bajo una clave de operación, de acuerdo a las actividades a las que se dedique la empresa.
¿Cuánto cobra la Zona Libre de Colón por la Clave de Operaciones
Los costos de instalación varían según el tipo de Clave de Operación que se solicite; por ejemplo: para aquellas empresas que desean constituirse como usuarias, es decir, que deseen recibir la mercancía directo desde los puertos a su galera, o viceversa, deberán cubrir los siguientes costos:
• Depósito de garantía: $5,560.00 (Un sólo pago)
• Permiso de operación: $2,400.00 (Pago anual)
• Clave de operación: $2,500.00 (Pago anual)
• Declaración de movimiento comercial electrónico: $300.0 (Un sólo pago)
Funcionabilidad de la Zona Libre de Colón
La Zona Libre de Colón esta enfocada como un centro de distribución regional, ofrece una plataforma logística integrada por puertos de clase mundial, ferrocarril, autopista y aeropuerto. Mantiene la mejor conexión a Centroamérica, Caribe y el pacto Andino, ideal para establecer y potenciar negocios de importación y reexportación a la región.
Si deseas establecerte en esta Zona Franca de la República de Panamá nuestros expertos te ayudan a conseguir la bodega o local comercial, constituir la empresa, a la obtención de la clave de operaciones, te prestarán los servicios legales de trámites de visado y residencia para inversionistas o ejecutivos de Zona Libre, escríbenos estamos listos para ayudarte a establecer tu empresa en la Zona Libre de Colón.