Emigrar a Panamá es una decisión emocionante, pero también implica una planificación cuidadosa. Aquí hay algunas consideraciones claves que debes tener en cuenta antes de dar el paso:
- Investigación Exhaustiva: Investiga a fondo Panamá para que puedas planear y mudarte. Comprende su cultura, sistema legal, sistema de salud, educación y condiciones económicas. La información detallada te ayudará a tomar decisiones informadas.
- Visa y Requisitos de Inmigración: Comprende los requisitos de visa y los procesos de inmigración de Panamá. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria y cumple con los plazos establecidos. Tales como certificado de antecedentes penales vigente mínimo por seis (6) meses, certificado de matrimonio, certificado de nacimiento en caso que emigres con tu esposa/o, padres o hijos. Todos los documentos procedentes del extranajero deben venir autenticados o apostillados.
- Estabilidad Financiera: Evalúa tu situación financiera y crea un presupuesto realista. Considera los costos de vida en Panamá, incluyendo vivienda, alimentos, transporte y otros gastos. Ahorrar un fondo de emergencia es esencial. Toma en cuenta que estar ilegal, no es una opción.
- Oportunidades Laborales: Investiga las oportunidades laborales en Panamá. Asegúrate de entender el mercado laboral, requisitos para trabajar y si tus habilidades son demandadas en la región. Trata de enviar tu hoja de vida vía web a las agencias de colocación de empleo como por ejemplo: www.Konzerta.com; www.estascontratado.com. Esto te ayudará a saber lo que piden las empresas, los salarios y las formas de contratación.
- Idioma y Adaptación Cultural: Familiarízate con el idioma principal del país y considera tomar clases si es necesario. En Panamá se habla español, pero son valoradas las personas que hablan ingles. La adaptación cultural es clave para una transición suave, así que investiga las costumbres locales y normas sociales. La idea es que te adaptes con facilidad y estes programado para hacerlo.
- Sistema de Salud: Comprende cómo funciona el sistema de salud en Panamá. Te recomendamos adquirir un seguro médico privado, instrúyete cómo acceder a los servicios de atención médica.
- Educación (si aplica): Si tienes hijos en edad escolar, investiga las opciones educativas disponibles. Comprende el sistema educativo del país y cómo se comparan las escuelas locales.
- Red de Apoyo: Establece una red de apoyo en Panamá. Conéctate con la comunidad local, expatriados y busca recursos que te ayuden durante la transición. Contrata a un abogado experto en migración, un contador que te ayude con la parte impositiva en caso que montes una negocio o desees aplicar a una residencia fiscal, un corredor de bienes raíces te ayudará a encontrar la vivienda que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
- Legalidad y Documentación: Asegúrate de que toda tu documentación esté en orden. Esto incluye pasaporte, visado, títulos académicos y cualquier otro documento relevante. En Panamá la mayoría de los documentos tienen una vigencia de seis (6) meses, la excepción son los documentos que dentro de su texto dicen una fecha de expiración determinada. Toma en cuenta que algunas nacionalidades requieren una visa de turista para ingresar a Panamá y otras no. El Servicio Nacional de Migración se reserva el derecho de admisión a nuestro país y podría hacerte una entrevista al momento de tu ingreso al país.
- Plan de Respaldo: Ten un plan de respaldo en caso de imprevistos. Esto puede incluir un regreso a tu país de origen o medidas para enfrentar situaciones de emergencia.
Emigrar es un paso significativo que requiere preparación y paciencia. Al abordar estas consideraciones con cuidado, estarás mejor equipado para enfrentar los desafíos y disfrutar de una experiencia gratificante en tu nuevo hogar.
En Múdate a Panamá estamos listos para asesorarte en este proceso.